


El tratamiento de la incontinencia urinaria con estimulación y biofeedback es una opción no invasiva y efectiva para mejorar el control de la vejiga y reducir la pérdida involuntaria de orina.
- Estimulación: La estimulación eléctrica se utiliza para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Mediante la colocación de electrodos en la zona, se envían impulsos eléctricos que provocan contracciones controladas de los músculos. Esto ayuda a fortalecerlos y mejorar su función, lo que contribuye a un mejor control de la vejiga y disminuye la incontinencia.
- Biofeedback: Esta técnica permite a los pacientes visualizar y entender el funcionamiento de sus músculos del suelo pélvico a través de sensores o monitores. El paciente recibe información en tiempo real sobre las contracciones musculares y aprende a identificar y controlar adecuadamente esos músculos. El objetivo es mejorar la coordinación y fuerza muscular para prevenir fugas de orina.
Ambos enfoques se pueden utilizar solos o en combinación, dependiendo de la gravedad y el tipo de incontinencia urinaria que presente el paciente. La terapia puede realizarse en sesiones regulares con un profesional de la salud capacitado y, en algunos casos, se pueden proporcionar dispositivos para el auto-tratamiento en casa.
Es esencial destacar que cada paciente es diferente, por lo que se debe realizar una evaluación individual para determinar el mejor plan de tratamiento. Además, se pueden complementar con cambios en el estilo de vida, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico y otras estrategias para mejorar aún más los resultados.